El texto original del cual procede esta traducción fué publicado el primero de septiembre de 2018 para la prestigiosa revista de divulgación científica Scientific American. El autor del texto original es Michael Shermer, quien publica en la revista Skeptic (www.skeptic.com), es columnista de Scientific American, y es becario (fellow) presidencial de la Universidad Chapman.
El Aborto es un Problema a ser Solucionado, No un Asunto
Moral
La Educación y el control de la natalidad lentamente están haciendo que las políticas sean cada vez menos relevantes.
![]() |
El artículo original del cual procede esta traducción, el cual puede encontrarse aquí. |
En mayo de este año la controversia pro-vida/pro-elección volvió a saltar a los titulares cuando Irlanda aprobó de manera aplastante un referendo para terminar su prohibición constitucional del aborto. Aproximadamente al mismo tiempo, la administración Trump propuso que el fondo federal Titulo X fuera retirado de las clínicas de aborto como una táctica para reducir la práctica, estrategia similar a la de Texas y otros estados para cerrar clínicas, al enterrarlas en una avalancha de regulaciones, las cuales fueron derribadas por la Corte Suprema de los Estados Unidos en 2016 como una carga indebida sobre las mujeres para de un derecho constitucionalmente garantizado. Si el objetivo es disminuir el número de abortos, una mejor estrategia es reducir los embarazos no deseados. Dos métodos han sido propuestos: la abstinencia y la anticoncepción.
La abstinencia obviaría el aborto del mismo modo que la
inanición prevendría la obesidad. Hay una razón por la cual nadie ha propuesto
a la castidad* como una solución a la sobrepoblación. El ascetismo sexual no
funciona, porque el deseo físico es casi tan fundamental para nuestra
supervivencia y florecimiento como lo es la comida. Un estudio de 2008
publicado en el Journal of Adolescent
Health** titulado “Educación basada en solo Abstinencia, Educación Sexual completa, Inicio de la Actividad Sexual y Embarazos Adolescentes”*** encontró
que entre los adolescentes estadounidenses de entre 15 y 19 años de edad, “la
educación basada sólo en la abstinencia no redujo la probabilidad de practicar
sexo vaginal” y que “los adolescentes que recibieron educación sexual completa
tuvieron un riesgo más bajo de embarazo que aquellos adolescentes que
recibieron educación basada en solo abstinencia o no recibieron ninguna
educación sexual.” Un artículo de 2011, publicado en PLOS ONE, analizando la “Educación basada en solo Abstinencia y Tasas de Embarazo Adolescente”**** en 48 estados de
Estados Unidos concluyó que “el incremento del énfasis en la educación basada
en abstinencia se correlaciona positivamente con el embarazo adolescente y las
tasas de natalidad,” incluso teniendo en cuenta los efectos del estatus socioeconómico, el nivel
educativo alcanzado, y la etnicidad.
*(nota del traductor) En occidente, quizás las excepciones sean algunos sectores cristianos radicales.
**(nota del traductor) Revista de Salud Adolescente.
***(nota del traductor) título traducido. El original en inglés dice: Abstinence-Only and Comprehensive Sex Education and the Initiation of Sexual Activity and Teen Pregnancy
****(nota del traductor) título traducido. El original en inglés dice: Abstinence-Only Education and Teen Pregnancy Rates: Why We Need Comprehensive Sex Education in the U.S
Aún más diciente es un artículo de 2013 titulado “como una(madre) virgen*: Analisis de Datos de una muestra de encuestas, longitudinal yrepresentativa, de la población de los Estados Unidos,” publicada en BMJ
reportó que 45 de las 7870 mujeres estadounidenses estudiadas entre 1995 y 200
afirmaron haber quedado embarazadas sin haber tenido sexo. ¿Quiénes eran estas
Marías partenogenéticas capaces de concebir inmaculadamente? Tenían el doble de
probabilidades, comparadas con otras mujeres embarazadas, de haber firmado un
compromiso de castidad**, y tenían una probabilidad significativamente más alta
de reportar que sus padres tenían problemas discutiendo acerca de sexo o
anticoncepción con ellas.
Cuando las mujeres reciben educación y tienen acceso a
tecnologías anticonceptivas, los embarazos y, eventualmente, los abortos
disminuyen. Un estudio de 2003 sobre las “Relaciones entre la Anticoncepción yel Aborto”*** publicado en la revista International
Family Planning Perspectives****, concluyó que las tasas de abortos declinaron
a medida que el uso de anticonceptivos aumentó en siete países (Kazajistán, kirguistán,
Uzbekistán, Bulgaria, Turquía, Tunez and Suiza). En otras seis naciones (Cuba,
Dinamarca, los Países Bajos, Singapur, Corea del Sur y los Estados Unidos), el
uso de anticonceptivos y las tasas de abortos subieron simultáneamente, pero
los niveles generales de fertilidad disminuyeron durante el periodo estudiado.
Luego de que los niveles de fertilidad se estabilizaron, el uso de
anticonceptivos continuó aumentando, y las tasas de aborto decayeron.
*(nota del traductor) título traducido. El título del artículo en inglés hace una clara alusión a una canción de Madonna, y al album del mismo nombre de 1984. El artículo original en inglés se titula: Like a Virgin (Mother): Analysis of Data from a Longitudinal, US Population Representative Sample Survey.
**(nota del traductor) Estas "declaraciones de Castidad" son compromisos hechos por jovencitas adolescentes y adultas jóvenes, en las cuales se comprometen, por escrito, a abstenerse de realizar actos sexuales hasta el matrimonio. Se inventaron en 1993, en el seno de una iglesia bautista, pero la práctica ha sido adoptada por igual entre cristianos fundamentalistas católicos y protestantes. Las "declaraciones de Castidad" suelen realizarse con ceremonia y firmando un documento de formato vistoso, el se enmarca y se exhibe en el hogar. Las fotografías de padre e hija, vestidos de manera especial para celebrar este compromiso, son frecuentes entre ciertas cominidades cristianas de Estados Unidos.
***(nota del traductor) título traducido. El artículo original en inglés se titula: Relationships Between Contraception and Abortion: A Review of the Evidence.
****(nota del traductor) Perspectivas en Planificación Familiar Internacional.
Algo similar sucedió en Turquía entre 1988 y 1998, cuando
las tasas de aborto declinaron a casi la mitad cuando maneras poco confiables
de control de la natalidad (el método del ritmo, para citar una de estas)
fueron reemplazadas por tecnologías mas modernas (por ejemplo, los condones).
La consultora de salud pública Pinar Senlet, quien llevó a cabo el estudio en International FamilyPlanning Perspectives, y sus colegas reportaron que “Las marcadas reducciones en
el número de abortos practicados en Turquía se habían alcanzado a través de una
mejora, más que un aumento, en el uso de métodos anticonceptivos.”
Para ser justos, la red multivariable de correlaciones en
todos estos estudios hace que la inferencia de enlaces causales sea difícil de desentramar
por parte de los científicos sociales. Pero a medida que leo estas
investigaciones, noto que cuando las mujeres tienen una educación sexual
limitada y no tienen acceso a la anticoncepción, tienen más probabilidades de
quedar embarazadas, lo cual lleva a tasas de aborto más altas. Cuando las
mujeres reciben educación reproductiva y tienen acceso a una anticoncepción
efectiva, así como a abortos legales y clínicamente seguros, Utilizan
inicialmente ambos métodos para controlar el tamaño de su familia, después de
lo cual la anticoncepción por si sola es todo lo que se necesita y las tasas de
aborto disminuyen con el tiempo.
Ciertamente se encuentran involucrados asuntos morales que
causan profundas divisiones. El aborto acaba con una vida humana, de modo que
no debería hacerse sin considerar seriamente que es lo que está en juego, así
como se hace en los casos de la pena capital y la guerra. Del mismo modo, el
reconocimiento de igualdad de derechos, especialmente de derechos
reproductivos, debería ser profesado por todas las personas que aman la
libertad. Pero quizás el progreso de toda vida humana podría realizarse más
fácilmente si tratáramos el aborto como un problema a ser solucionado, más que
como un asunto moral sobre el cual condenar a otros. Por muy gratificante que
sea la emoción de la indignación moral, poco aporta esta al momento de doblar
el arco de la moral* en dirección a la justicia.
*(nota del traductor) "doblar el arco" es una expresión célebre por haber usada por Martin Luther King en un discurso. Si mal no estoy, se refiere -a modo de metáfora- a apuntar en determinada dirección antes de disparar (con un arco). En otras palabras, creo que se usa para sugerir hacia donde deben dirigirse los esfuerzos o las ideas.
Este artículo fué originalmente publicado con el título “Datos
sobre el Aborto”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios ofensivos, de anónimos (pseudónimos no cuentan como nombres), de spam, y que involucren proselitismo religioso serán removidos.